¡Mira que la colación ya nos complicó la vida en el dictamen¡ y ¡mira que le dimos la lata a Alfonso Ventoso Escribano para que nos la explicara bien a fondo¡ Bueno, pues yo creo que nos aprendimos todos los del grupo de dictámenes la …
Seguir leyendo »Chistes y anécdotas Notariales: Episodio XXXIII
Más anécdotas del día a día de la notaría (de la mía y de las de los compañeros) … 205+155=255 Por culpa del 155, ahora el público se nos confunde y convierte el 155 en un 160 de la Ley de Sociedades de Capital o …
Seguir leyendo »Paseo Jurisprudencial: Lunes 21/10/2019: Sucesión de ciudadana británica residente en España. Fallecimiento antes de la vigencia del Reglamento (UE) n.º 650/2012, de sucesiones. Aplicación de los arts. 9.8 y 12.2 Cci
¿Que qué es un Paseo Jurisprudencial? Pues aquí lo tenéis. Vamos a por el Paseo de esta semana. Sentencias y Autos del TC: Esta semana no tenemos Autos pero tenemos 7 Sentencias del Tribunal Constitucional. Se trata de las sentencias 101 a 108 (excepto la 107 que se la …
Seguir leyendo »Paseo Jurisprudencial: Lunes 07/10/2019: Herencia. Computación, imputación y colación. Mejora tácita.
¿Que qué es un Paseo Jurisprudencial? Pues aquí lo tenéis. Vamos a por el Paseo de esta semana. Sentencias y Autos del TC: Esta semana no tenemos Autos ni Sentencias del Tribunal Constitucional. Nos vamos al Cendoj. Sentencias del TS: Tenemos este lunes, 28 Sentencias NUEVAS de la Sala 1ª del …
Seguir leyendo »Toda la verdad sobre la apertura de los testamentos
A propósito de mi participación y de la de notaríAbierta en el crowdfunding de la película “La Herencia” de Raúl Arteaga he tenido ocasión de intercambiar unos mails con el director de la película que me ha dicho que “le gustaría que le explicara cómo sería una …
Seguir leyendo »Partición de herencia, menor de edad y elusión del defensor judicial
“Mi marido falleció hace tres meses con cuarenta y dos años. Estábamos casados en régimen de gananciales y tenemos un hijo en común de ocho años. No hizo testamento y dejó dos propiedades: un apartamento pequeño y un piso más grande. Ambas propiedades son gananciales. He consultado …
Seguir leyendo »Dónde hay que firmar y otras dudas habituales sobre la “firma” de las escrituras
Es habitual que la primera persona que procede a firmar una escritura, cuando llega el momento de hacerlo, pregunte, ¿dónde firmo? Yo suelo indicar con el dedo la zona donde tiene que hacerlo que está situada (según mi costumbre) un par de centímetros por debajo …
Seguir leyendo »La “optio iuris implícita” en el testamento sin “professio iuris” de un británico
El caso es el siguiente: La causante británica, recientemente fallecida, era residente cuando testó y no residente cuando murió. Estaba casada en segundas nupcias, sin hijos comunes con su esposo, aunque ella tenía tres de un primer matrimonio. El testamento lo hizo conmigo en 2011 …
Seguir leyendo »Servicio de Tramitación Inmobiliaria (STI)-17: Liquidaciones de gananciales y herencia de uno o ambos cónyuges
Un amigo que tengo en el Catastro me cuenta (respecto de un condominio) que: “En muchas herencias las notarías nos mandan dos movimientos. Primero la extinción de condominio y luego la herencia propiamente dicha. Esto da lugar a un error grave: ENVÍO CON VARIAS ALTERACIONES SOBRE …
Seguir leyendo »El Banco me pide escritura de herencia, ¿puede hacerlo?
Iba para FAQ la consulta sobre herencia que verán a continuación, pero por su extensión he decidido publicarla como post. “Mi marido ha fallecido sin descendencia, sin ascendientes y sin testamento. Todas las cuentas bancarias, ademas de la hipoteca de un inmueble, las tenía en …
Seguir leyendo »