Nunca hubiera pensado llegar a acumular 50 (L) episodios de esta serie de chistes y anécdotas notariales. Que lejano queda ya el chiste del régimen matrimonial que aún sigo contando a menudo. ¿Le habrá quedado claro al Registrador que es lo que queremos? Y es …
Seguir leyendo »Chistes y anécdotas Notariales: Episodio XLVII
Ritmo de la oposición “Parece que están intentando darse prisa”, me dijo un opositor cuando me comentaba el ritmo al que marchaba la última oposición a notarías. “De hecho van tan rápido que aún no ha salido el anterior y ya se está examinando el …
Seguir leyendo »Una herencia con reducción de legado y complemento de legítima para el viudo
Por inusual (primera vez en quince años como Notario que se me presenta esta situación de reducción de legado), me parece interesante convertir este caso en post y así poderlo localizar fácilmente si se me vuelve a plantear la hipótesis en alguna ocasión. Se trata de una …
Seguir leyendo »Separación de hecho, legítima y sucesión intestada
En su testamento un señor casado y con hijos deja a su esposa la legítima (el usufructo de un tercio, concretamente del llamado tercio de mejora, conforme al Artículo 834 del Código Civil) y establece que solo se la dejará si a su muerte el …
Seguir leyendo »El derecho de reembolso del Artículo 1.358 del Código Civil
Me plantea una abogada un supuesto práctico (y completamente real) que convierto en post, puesto que me parece de indudable interés. De hecho en pocas ocasiones suele tenerse en cuenta un derecho de reembolso a la hora de liquidar unos gananciales inter vivos o mortis …
Seguir leyendo »Atribución de gastos e impuestos a un heredero
“Viñeta de Puebla en ABC“ A Hacienda le importan un bledo los pactos relativos al pago de impuestos. Para Hacienda el sujeto pasivo es el sujeto pasivo y por mucho que pactemos que pague el que no lo sea, Hacienda le reclamará al que sí lo …
Seguir leyendo »¿Herencia de una finca inscrita que fue vendida por el difunto?
Mi registro, o más bien mi liquidadora (dos personas distintas y un solo…¡ay¡, eso es otra cosa), dice que tengo que incluir en una herencia dos fincas inscritas a nombre del causante de esa herencia las cuales fueron vendidas en vida de su propietario (el difunto) sin que el …
Seguir leyendo »¿El derecho de transmisión corresponde a la viuda del causante?
A veces llegan consultas que te hacen resoplar. A veces piensas que no tienen interés, que qué aburrimiento. Pero a veces te equivocas como en el caso que me plantean hoy sobre derecho de transmisión que ha resultado muy interesante y especialmente aconsejable para los opositores …
Seguir leyendo »Divorcio, herencia y pensión compensatoria
Divorciada: Oye Justito, sin testamento, ¿un ex-cónyuge con pensión compensatoria se equipara a un cónyuge?, quiero decir que si muero estando mi vivienda a mi nombre y al de mi ex-marido al que le estoy pagando pensión compensatoria desde el divorcio, ¿él tiene algún derecho en mi …
Seguir leyendo »Muerte del deudor afianzado
En una reunión hace unos días preguntaba una compañera, ¿ya tenemos claro que la muerte del fiador no extingue la fianza? Pues yo diría que sí que lo tenemos claro, ¿no? Unos días después de esa reunión se me ha presentado el supuesto contrario, es decir, …
Seguir leyendo »