Pues sí, amigos, quedan 33 ejemplares en este preciso instante y algunos más que podrían venir de vuelta de los distribuidores que no los hayan vendido y sin descontar los cuatro ejemplares que, de momento, tengo comprometidos. La venta empezó como un tiro y se …
Seguir leyendo »Chistes y anécdotas Notariales: Episodio LVIII (Especial Cendoj-2: Homenaje a Chiquito de la Calzada)
Esta es la segunda vez (aquí está la primera) en que mi amigo, el abogado Manuel Sánchez, me escribe un post para esta sección de chistes y anécdotas. De nuevo, es el CENDOJ el que le proporciona el material para echarnos unas risas gracias al impagable …
Seguir leyendo »«Ya no tengo claro que opositar sea para mi»
Catulus: «Tengo la esperanza de sentirme comprendida y que con el ánimo de tus palabras pueda, de alguna manera, tomar una decisión. No estoy atravesando una buena etapa en la oposición, aunque, si te soy sincera, creo que desde que empecé en esto de opositar nunca …
Seguir leyendo »Una herencia con reducción de legado y complemento de legítima para el viudo
Por inusual (primera vez en quince años como Notario que se me presenta esta situación de reducción de legado), me parece interesante convertir este caso en post y así poderlo localizar fácilmente si se me vuelve a plantear la hipótesis en alguna ocasión. Se trata de una …
Seguir leyendo »Idiota, antipático y prepotente (trabajar «de gratis»)
Es lo que me ha llamado alguien que, hoy mismo, me hacía el siguiente comentario: «Buenos días Antonio: Menudo bofetón me llevo, cuando al abrir tu blog, me encuentro justo con un caso de donaciones, que es de lo que se trata. Claro que cada caso …
Seguir leyendo »La herencia, la última declaración del IRPF del difunto y el IRPF de los herederos
Recibí hace un tiempo, vía Facebook, un comentario a mi post «¿Qué documentos necesito para preparar una escritura de herencia?». Era un comentario relativo al IRPF: «Solo quería decirle que le falta en el listado añadir la última Declaración del IRPF del difunto, ya que los herederos …
Seguir leyendo »La vecindad civil de Justito: ¿Puedo empadronarme en Navarra para no pagar legítima a mis hijos?
«O en el País Vasco, donde me dicen que es más fácil desheredar, o en Mallorca, donde me dicen que se han hecho cambios en materia de legítima y desheredación. ¿Qué es eso de la vecindad civil? ¿De qué depende?» Para empezar, mi consultante está …
Seguir leyendo »Fin a la necesidad de justificación de la urgencia de las escrituras no financieras (COVID-19)
Tras un total de VEINTISIETE escritos de justificación de urgencia por el covid-19 (que pueden leerse en este enlace) preparados desde el pasado 24 de Marzo en base al criterio que sostuve en este post, la Instrucción dictada ayer por la DGSJFP unida a la situación de …
Seguir leyendo »Renuncia del fiduciario en el fideicomiso de residuo
«Una señora fallece viuda, sin descendientes, ni ascendientes. En su testamento instituye única y universal heredera, a su hermana DOÑA TAL, y, literalmente, dice: «Sustituida fideicomisariamente de residuo en lo que no hubiere dispuesto por actos intervivos ni mortis causa por los hijos de ésta, …
Seguir leyendo »¿Es obligatorio subsanar una escritura en la notaría donde se ha cometido el error?
No, no lo es. Lo digo por si alguno ya no quiere seguir leyendo: no hace falta subsanar en la misma notaría donde se firmo la escritura que se subsana. Resulta que se firmó una donación. Un señor mayor donaba a su hija. La escritura va …
Seguir leyendo »