Estimados alumn@s participantes: Tras nuestros primeros contactos de los días previos (a través de la dirección de correo común para el curso curso-feapen2025@justitonotario.es), me dirijo de nuevo a todos para daros la bienvenida oficial. Ya os he explicado el funcionamiento de la cuenta común que es muy sencillo. Nos escribiremos siempre que sea necesario a través de ella (y yo lo haré bastante a menudo). Puede responderse individualmente (función "Responder", en cuyo caso se me responde a mí solo o al que concretamente pueda haber enviado su mensaje) o colectivamente ("Responder a todos", en cuyo caso todos recibiremos, incluido el que escriba, el correo que enviemos). Tened en cuenta que somos MUCHOS y que hay que procurar limitar las comunicaciones a lo estrictamente necesario para no volvernos locos. La dirección común se puede utilizar para dudas, comentarios, consultas y respuestas a los casos prácticos. (RECORDAD MIRAR VUESTRAS BANDEJAS DE CORREO NO DESEADO O SPAM PORQUE CUANDO SE USAN MENSAJES MÚLTIPLES ES FÁCIL QUE UN CORREO ACABE ALLÍ) En este primer contacto, aprovecho para desarrollaros un poco la información de que disponéis hasta el momento. MATERIALES DEL CURSO Como sabéis los materiales en que apoyaré mis explicaciones estarán disponibles en el blog solo para los alumnos del curso. Ya se os han suministrado mis dos libros electrónicos sobre el acta del artículo 18.2 LCI y se os suministraré otro más en papel (que aún no ha salido al mercado) que he titulado "La travesía del desierto (a vueltas con el artículo 18.2 de la LCI)". Los libros serán la base de mis explicaciones en la clase número 6 pero este importante expediente lo estaremos rondando en muchas otras clases de este curso. Las entradas de mi blog correspondientes al curso estarán protegidas con una contraseña (la misma para todos los alumnos pero distinta para cada clase). Espero poder proporcionaros vía blog o mail, sobre la marcha (después de las clases o en los días siguientes o incluso al terminar el curso), las dudas y cuestiones interesantes que se nos hayan podido plantear así como las novedades que vayan surgiendo en relación con cada uno de los temas que trataremos. Esas dudas, cuestiones y novedades (y bastantes casos prácticos míos o propuestos por vosotros) constituirán lo que llamo las clases EXTRA que en los dos primeros años fueron tantas como clases principales (trece cada curso). En el tercer año no fui capaz de generar esos contenidos extras en el blog y quedaron recogidos en múltiples correos electrónicos que puse en limpio y proporcioné a la clase posteriormente. Esos contenidos han sido el germen de mi nuevo libro sobre la materia. Evidentemente, cuanto menos circulen las claves (y los pdf que ahora os menciono) mayor rentabilidad profesional le sacaremos a nuestro esfuerzo y trabajo. También compartiremos el canal de Telegram del que luego os hablo. Os iré proponiendo algunas o todas las semanas más casos prácticos (además de los que incluyen las clases) todos completamente reales que puedan ayudar a comprender mejor todas las materias. Os animo a contestar y a que me propongáis (nos propongáis a todos) los casos que os puedan ir surgiendo o que tengáis vosotros entre manos. Además de publicar las clases en el blog, os las enviaré en formato pdf. La publicación y el envío los haré el lunes de la semana anterior a la de la impartición de la clase (9 días antes) para que tengáis tiempo de leer y prepararla a vuestro gusto. Supongo que generalmente preferiréis el pdf pero tal vez a alguno le sea mas efectivo, útil o práctico trabajar con lo publicado a través del blog. En ambos casos, todo se puede copiar y pegar y las claves estarán siempre operativas para vosotros más allá de la terminación del curso. Podéis fácilmente suscribiros a mi blog en la página de inicio, si es que aún no lo estáis, a fin de recibir aviso por e-mail de todas mis publicaciones, incluidas las del curso. El mismo día en que se publique (solo para vosotros) en mi blog cada una de las clases, yo os suministraré la clave para acceder a ella a través del blog y, como he dicho, os enviaré el pdf correspondiente. La clave y el pdf serán comunicadas en la dirección común de correo electrónico. En este momento tengo pendiente una conversación con la FEAPEN que ha dispuesto un nuevo aplicativo para compartir los materiales de sus cursos. Posiblemente tengamos entonces, una tercer vía para acceder a los contenidos que pongo a vuestra disposición. La clave de la clase de bienvenida es: 2025VENIDA Este es el enlace que os dará entrada a este artículo: https://www.justitonotario.es/bienvenida-a-los-alumnos-del-curso-feapen-modificacion-de-fincas-y-expedientes-hipotecarios-y-catastrales-2025-2-344-9-1 Os comunico también el enlace de la primera clase (que he publicado también hoy a las 07:30) y su palabra clave: La palabra clave de la clase 1 es: UNOUNOUNO https://www.justitonotario.es/curso-feapen-modificaciones-fisicas-de-las-fincas-y-expedientes-hipotecarios-clase-1-2024-11-733-11-1-introduccion-al-curso-como-abordar-el-proceso-de-modificacion-fisica-y-los-expediente METODOLOGÍA Mi visión del derecho y en particular de la notaría es una visión eminentemente práctica. Mi pretensión es hacer frente a las materias que trataremos desde la casuística que suele presentarse en los despachos notariales (o de otros profesionales del sector). Se trata de hacer un camino algo inverso al usual. No aprenderemos la teoría para aplicarla luego al caso práctico (es más, vamos a intentar huir todo lo posible de la teoría), sino que partiremos de muchos casos prácticos y los resolveremos aplicándoles la norma. En la notaría tenemos nuestros trucos para conseguir excelentes resultados con escrituras que ronden la perfección. Compartiremos muchos de esos secretos, trucos y fórmulas de trabajo con el propósito de conseguir escrituras con el mejor resultado posible para todos. CONTENIDO Mi propósito es que aprendamos a despachar adecuadamente una declaración de obra, una segregación, una agrupación, una rectificación o actualización descriptiva de una finca o un expediente hipotecario de cabida o de dominio y, cómo no, un acta de subsanación de discrepancias del artículo 18.2 LCI. Esta clase de asuntos nos suelen surgir en muchas ocasiones "de rebote", es decir, como la derivación de otros asuntos que son los que realmente se nos venían a encargar y que, por ello, suelen estar agazapados, en segundo plano, esperando a que los descubramos (dando buenos disgustos a la gente). Otras veces son verdaderamente imprescindibles y condicionantes de algún acto posterior que era el que realmente interesaba hacer en la notaría y que se nos requiere solucionar antes de otorgar el negocio principal o simultáneamente a este. ¿Cómo tratar al que viene a vender y tiene una obra sin declarar? ¿Cómo atender al que le faltan cientos o miles de metros y estaba a punto de vender su finca o pretendía hipotecarla? Las modificaciones físicas y los expedientes hipotecarios no son lo que la gente viene generalmente a buscar a la notaría y por eso requieren un especial tratamiento que nos vincula con los interesados en ellos, con los técnicos que han de proporcionarnos su indispensable documentación y con otros profesionales jurídicos y no jurídicos relacionados con los asuntos, algunos de los cuales forman parte del alumnado del curso y están acostumbrados a ver esta película de las modificaciones físicas y los expedientes hipotecarios desde una perspectiva diferente. CRONOGRAMA Están previstas TRECE clases en las que trataremos las materias que ahora os indicaré. Es muy probable que algunas se alarguen un poco. Con carácter previo, simultáneo o posterior espero recibir vuestras dudas y propuestas sobre la clase que os proporcionaré con esos días de antelación que os decía. Espero que nuestra conexión sea fluida a fin de conseguir los mejores resultados. Yo os puedo asegurar que aprendí mucho preparando los cursos de los tres años anteriores y espero seguir haciéndolo con esta cuarta edición. El puzle que representa toda esta materia no se completa fácilmente, pero he conseguido piezas muy valiosas durante el estudio en profundidad que comencé el 4 de diciembre de 2021 y que he continuado hasta ahora. La materia es trascendental en estos tiempos y hay un brutal nicho de trabajo para notarías, registros, técnicos y profesionales jurídicos. Creo que no hay un curso similar en el mercado puesto que este Curso de la Feapen tiene una perspectiva práctica que no es posible encontrar por el momento en ningún otro. Estas serán las TRECE CLASES que impartiré desde el 15 de enero (clase número 1) y hasta 9 de abril (clase 13 y última): CLASE 1: Introducción al curso: ¿Cómo abordar el proceso de modificación física y los expedientes hipotecarios desde la notaría? CLASE 2: Rectificación descriptiva de fincas: Coordinación catastro/registro/título y realidad. Supuestos «esenciales» que terminan en coordinación. CLASE 3: Rectificación descriptiva de fincas: Supuestos especiales que no terminan en coordinación. CLASE 4: El Servicio de Tramitación Inmobiliaria: La comunicación de las alteraciones de titularidad catastral desde la notaría a través del STI. CLASE 5: Tramitación de expedientes catastrales (instancias generales y 900D) a través de la SEC. CLASE 6: El acta de requerimiento para la subsanación de discrepancias del artículo 18.2 de la Ley del Catastro Inmobiliario (LCI) y su tramitación en la Sede Electrónica de Catastro: Explicación, recomendaciones, modelos, diligencias y casos prácticos. CLASE 7: Segregación, agrupación, agregación y división material. CLASE 8: Declaración de obra nueva terminada, modificación o ampliación de obra nueva terminada. CLASE 9: Declaración o ampliación de obra nueva en construcción, modificación de declaración o ampliación de obra nueva en construcción y acta de finalización de obra nueva en construcción. CLASE 10: Expedientes hipotecarios de dominio (inmatriculación): Artículo 203 de la Ley Hipotecaria. CLASE 11: Expedientes hipotecarios de cabida: Artículos 201-203 de la Ley Hipotecaria. CLASE 12: Actas de incorporación de base gráfica, de incorporación de referencia catastral, el acta de deslinde del artículo 200 LH, la inmatriculación por doble título del artículo 205 LH, el expediente de reanudación de tracto (208LH) y el expediente de cancelación de cargas (210LH). CLASE 13: La obra menor, el cambio de uso, los acuerdos en la división horizontal, las subsanaciones de las escrituras y actas sobre MF y EH; la vinculación y la desvinculación “ob rem” y los engalabernos. Tendremos que pensar qué hacemos el día de San José que suele ser festivo en muchos sitios. Hay clases bastante largas (especialmente la 8 y la 12, pero también la 7, la 10 y la 13) pero no os asustéis que hay muchos modelos, algunas normas y unas cuantas resoluciones. En el repaso que de nuevo abordaré este año de mi manual, estoy seguro de que voy a suprimir cosas, a sintetizar y, a fin de cuentas, a mejorar mis contenidos. CANAL TELEGRAM "CURSO FEAPEN 2025" Como os he dicho, compartiremos en él videos y otros materiales de interés. Podéis ver todos los contenidos, incluso los anteriores a vuestra entrada pero no podéis descargarlos ni hacer aportaciones. Para llegar al canal utilizad este enlace de invitación: https://t.me/+Q0v2FBT6IPE2MWE8 En el canal están suscritos 111 compañeros de las ediciones anteriores. Ellos también podrán ver lo que yo comparta y lo mismo ocurrirá con vosotros una vez que el curso haya terminado. OTRAS CUESTIONES Las clases serán por Zoom y por razones de protección de datos no se procederá a grabar las sesiones, no obstante las clases enteras (como ya he dicho) estarán por escrito en mi blog. Aconsejo imprimirlas en el formato que a cada uno le resulte mas cómodo (desde el blog o desde el pdf). El enlace a zoom para las clases será el mismo todas las semanas. Suele conectarme unos diez minutos antes del comienzo de la clase concediendo unos pocos minutos de cortesía en cada sesión antes de comenzar. En la edición de 2024, hubo alumnos que grabaron las clases y al terminar compartieron con todos los enlaces correspondientes. Es muy importante cerrar el audio salvo cuando se vaya a hablar. En zoom se puede chatear y podemos tener la cámara conectada o no. La verdad es que preferiría poder veros a todos las caras. Los fundidos en negro de los que no tienen o no conectan la cámara son algo incómodos. ACCESO A LAS CLASES ZOOM REUNIÓN DIA 13 ENERO PRESENTACIÓN: 19:30 HORAS La FEAPEN os proporcionará el dato. CLAVES ZOOM CURSO MODIFICACIONES FÍSICAS DE LAS FINCAS (FEAPEN) 1ª Clase 15/1/2025– Ultima clase 9/04/2024: TODAS A LAS 19:30 HORAS Las claves para todas las sesiones de zoom del curso se proporcionarán por la FEAPEN. Alguna semana es posible que cambiemos la clase a otro día y/o otra hora. Pueden ser casos excepcionales (por algún viaje por mi parte o un festivo como ocurre este año con San José, por poner un ejemplo). ÍNDICE DE LA PRIMERA CLASE, como ha salido publicada hoy mismo podéis verlo en el enlace que os he indicado. Espero que el CURSO sea útil y que aprendamos mucho los unos de los otros. Hasta el miércoles. Por cierto, espero que nos tuteemos todos para sentirnos mas cómodos. Saludos, Miguel Prieto Escudero, Notario de Pinoso (Alicante)/Justito El Notario. www.justitonotario.es. @justitonotario